PANAMÁ 1989-90.Número 16 de la colección "Ejércitos y Batallas". La intervención estadounidense en este país se remonta a antes de la independencia de Panamá de Colombia en 1903; a partir de esto y con la construcción del Canal de Panamá la permanencia estadounidense sería una constante. Con el devenir de los años, y tras la muerte del lider panameño Omar Torrijos, llega al poder Manuel Noriega, antiguo hombre de los EE.UU, y que por circunstancias caído en desgracia, lo que desembocaría en una nueva intervención yanki. Editorial Ediciones del Prado-Osprey Military. Autor: Gordon L. Rottman, 64 páginas, tapa blanda, formato 245x183 mm., 36 fotografías B/N y 12 láminas color. Ref. 67034. |
GUERRAS DE LA POSTGUERRA.La Segunda Guerra Mundial dio paso a la Guerra Fría que, además de la amenaza de una guerra termonuclear, se concretó en múltiples conflictos más limitados a lo largo del orbe. Algunos serían guerras limitadas y localizadas mientras que otros acabarían en largas y cruentas guerras totales (Corea, Vietnam, guerras árabe-israelíes, etc...); con el final del siglo y el derrumbe de la Unión Soviética, los países occidentales entrarían en una espiral de decadencia, que con el comienzo del siglo XXI es posible que veamos la desaparición de estas sociedades ante los nuevos y poderosos enemigos, tanto internos como externos. En esta obra se hace un repaso por todos esos conflictos hasta el más reciente en Iraq y Siria contra el terrorismo islamista. Editorial: Galland Books. Autor: Juan Vázquez García, 278 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 606 ilustraciones color, 198 ilustraciones B/N y 43 mapas. Ref. 69994. |
MALVINAS 1982. CRÓNICA DEL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR.El 2 de abril de 1982 las tropas argentinas desembarcaron en la isla Soledad, comenzando la Guerra de Las Malvinas. Este conflicto fue el último, hasta la fecha, donde se enfrentaron dos ejércitos pertenecientes al bloque occidental y que tenían el mismo aliado principal, los Estados Unidos. Militarmente, Argentina y el Reino Unido usaban armas, tácticas y doctrinas de la OTAN con diferentes grados de preparación y adiestramiento; esta guerra es un buen ejemplo de una guerra convencional dentro de los parámetros tradicionales de la Historia Militar. En esta obra daremos un repaso general al conflicto abarcando sus tres ejes fundamentales: terrestre, naval y aéreo. Se incidirá en la mayoría de las operaciones militares, desde las más generales hasta los hechos individuales. Editorial: HRM Ediciones. Autor: David Díaz Cabo, 247 páginas, tapa blanda, formato 235x165 mm., 37 fotografía B/N, 6 láminas color y 22 mapas. Ref. 70111. |
SANGRE QUE HACE CRECER LA HIERBA. DOS AÑOS EN COMBATE CONTRA EL CALIFATO DEL ISIS.Ante la pasividad mostrada por Occidente a las atrocidades cometidas por el ISIS en Irak, el autor, soldado noruego de origen kurdo, decide regresar por su cuenta a Irak para combatir a los yuhadistas. Equipado con material adquirido en una tienda de efectos militares y con el número de teléfono de un contacto como único apoyo, se sumerge en un mundo completamente inédito para cualquier militar occidental, en el que los soldados apenas reciben sueldos y viven en condiciones precarias. Ante estas carencias, el autor recurre con éxito a las redes sociales para conseguir financiación, en lo que seguramente se convierte en el primer micromecenazgo online dirigido a hacer la guerra. Editorial Hécate. Autor: Mike Peshmerganor, 218 páginas, tapa blanda, formato 235x155 mm., 4 ilustraciones B/N, 99 fotografías color y 5 mapas. Ref. 70224. |
LAS GUERRAS DE PUTIN. DE CHECHENIA A UCRANIA.Este libro expone una visión general de los conflictos en los que Rusia se ha visto envuelta desde que Putin se convirtiese en primer ministro y luego en presidente. Desde las dos guerras de Chechenia hasta la incursión militar en Georgia, su polémica intervención en la Guerra Civil siria, la anexión de Crimea y la eventual invasión de la propia Ucrania; también examina de forma más amplia la renovación del poder militar ruso y su evolución para incluir nuevas capacidades, que van desde el empleo de mercenarios hasta su implacable guerra de información contra Occidente. Editorial Desperta Ferro Ediciones. Autor: Mark Galeotti, 349 páginas, tapa blanda, formato 235x155 mm., 40 ilustraciones color y 8 mapas. Ref. 70497. |
LA GUERRA MODERNA. OPERACIONES DE ARMAS COMBINADAS DESDE 1939.La guerra terrestre en la segunda mitad del siglo XX es en gran medida la historia de la revolución de las operaciones de armas combinadas; el impacto de la tecnología, la diversificación, la aparición de complejas estructuras de control, planificación y organización, y el consiguiente aumento de la especialización funcional, son todos ellos acontecimientos que han convertido la conducción de la guerra moderna en una empresa compleja y poligacética. En ningún otro lugar ha sido tan evidente el cambio como en el propio campo de batalla moderno, donde los retos del combate exigen de forma simultánea una mayor especialización y una mayor integración entre las diversas armas y servicios. Editorial: Ediciones Salamina. Autores: Vatios, 382 páginas, tapa blanda, formato 230x150 mm, 54 ilustraciónes B/N y 27 mapas. Ref. 70549. |