Artillería y misiles

Mostrar por página
Ordenar por

ARTILLERÍA EXPERIMENTAL ALEMANA EN LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-39).

El 1 de abril de 1939, cuando finalizaba la Guerra Civil española, había en España más de dos mil piezas de Artillería de diferentes calibres, modelos y procedencias. Entre ellas destacaban tres baterías de los modernísimos obuses alemanes “leitche Feldhaubitze leFH 18” de 10,5 cm y “schwere Feldhaubitze sFH 18” de 15,5 cm. Editorial: Galland Books. Autor: Lucas Molina y José Mª Manrique, 32 páginas, tapa blanda, formato 288x170 mm. 45 fotos B/N y 3 en color, 2 dibujos en B/N y 2 en color.

7,00 *
En existencias

COHETES Y MISILES EN ESPAÑA. EL RALCA Nº 62 DE ASTORGA.

El Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) nació en 1960 con la idea de ser dotado de grandes cohetes de alcance medio «Little John» y «Honest Jhon» que nunca llegarían. Hoy en día, tras más de cincuenta años de existencia de un regimiento y unos materiales magníficos, no hay ninguna unidad de lanzacohetes de campaña en servicio; mientras nuestros vecinos del sur (Marruecos y Argelia) cuentan cada día con más y mejores medios de esta clase. Editorial: Galland Books, autores: José Mª Manrique García y Lucas Molina Franco,80 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm, ilustraciones y gráficos B/N y color. Ref. 69447

12,00 *
En existencias

ARTILLERÍA Y CARROS DE COMBATE EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

Estudio sobre el empleo de estas armas desde las vísperas de la contienda hasta el transcurso de la misma. Editorial: Tikal. Autores: José María Manrique García y Lucas Molina Franco, 254 páginas, tapa blanda, formato 185x165 mm., 180 ilustraciones color y 303 ilustraciones BN. Ref. 69569

8,50 *
Precio anterior 10,00 €
En existencias

US ARMORED ARTILLERY IN WORLD WAR II.

Cuando se inició la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos no disponían de Artillería Autopropulsada, pero tras analizar las experiencias de las campañas alemanas, empezaron a desarrollar sus propios modelos; así cuando entraron en guerra ya dispusieron de los dos primeros modelos, el T30 y el T19 . Editorial Concord. Autor: Steven J. Zaloga, 72 páginas, tapa blanda, formato 280x215 mm., 184 fotografías B/N y 16 dibujos color. (Texto en inglés) Ref. 68475.

10,00 *
En existencias

LOS CAÑONES VICKERS DE 381/45 MM.

Este libro desvela el origen y la evolución de uno de los materiales más longevos y fructíferos que ha tenido la Artillería española, la Artillería de Costa de gran calibre Vickers-Armstrong de 381/45 mm. Cinco capítulos y cuatro anexos, donde encontraremos detalles sobre la política española de defensa , las Bases Navales y sus defensas costeras, la llegada de los primeros cañones a Galicia, el posterior artillado en Cartagena y Murcia y el traslado de cuatro piezas al Estrecho. Editorial: Galland books. Autor: César Sánchez de Alcázar García, 183 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., 142 fotografías y mapas B/N y 26 color. Ref. 69141

24,00 *

LANZAMINAS Y ARTILLERÍA DE TRINCHERA (1936-39).

La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) impulsó a Alemania a desarrollar unas armas que completaran a los grandes cañones en la destrucción de las alambradas, trincheras y fortificaciones enemigas: los denominados "Minewerfer". fueron armas de tiro muy curvo y capaces de lanzar proyectiles de gran capacidad explosiva. Todas las naciones combatientes durante la I GM utilizaron también diversos modelos; muchos de ellos estuvieron presentes en la GCE formando una parte muy significativa de la Artillería de los dos bandos, tanto en campaña como en montaña, e incluso como piezas contracarro y Artillería sobre vía férrea. Editorial: Galland Books. Autores: José Luis Coello Lillo y José Mª Manrique, 32 páginas, tapa blanda, formato 288x170 mm., 47 fotos B/N, 3 fotografías color y 27 dibujos B/N. Ref. 69787.

9,00 *
En existencias

GUÍA ILUSTRADA DE MISILES AÉREOS MODERNOS.

Guía publicada en 1983, con todos los misiles aéreos (aire-aire, aire-superficie y contracarros) en servicio y su posterior desarrollo para las fuerzas aéreas mundiales. Editorial: San Martín. Autor: Bill Gunston, 159 páginas, tapa blanda, formato 215x120 mm., 153 ilustraciones color y 30 ilustraciones B/N. Ref. 67430.

6,00 *
En existencias

PANZERJÄGER Y CAÑONES DE ASALTO.

El Frente del Este hizo patentes las limitaciones de los carros de combate alemanes; el T-34 y el KV-1 demostraron que el blindaje y la potencia de fuego de los carros alemanes resultaban insuficientes para enfrentarse a ellos. Los cazacarros nacieron de la urgencia de la Wehrmacht mientras salían  de fábrica los nuevos diseños de carros en buscar una solución de compromiso. Para ello, instalaron en chasis de modelos obsoletos o capturados, cañones contracarro capaces de neutralizar a los carros soviéticos. Como la fórmula era barata, se siguieron fabricando con posterioridad a la aparición de las últimas generaciones de carros alemanes. Editorial: HRM Ediciones. Autor: Juan Campos Ferreira, 527 páginas, tapa blanda, formato 235x165 mm., 134 fotografía B/N, 2 ilustraciones color y 7 mapas. Ref. 70117.

24,95 *
En existencias

LA DEFENSA DE COSTA EN ESPAÑA. HISTORIA ILUSTRADA DE LA ARTILLERÍA COSTERA ESPAÑOLA ... TOMO 1.

Primero de los seis tomos que componen esta obra dedicada a la Artillería de Costa española del siglo XX. Aunque anteriormente la defensa del litoral español ya existía, no es hasta 1918 cuando se crearía propiamente dicha. En esta primera entrega tenemos los siguientes capítulos: Presentación de la obra; Los materiales de la Artillería de Costa española (1847-1936); La Artillería de Costa en la Guerra Hispano-Norteamericana; La Artillería de Costa del Cantábrico. Editorial: Galland Books. Autores: Varios, 110 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 85 ilustraciones color, 144 ilustraciones B/N y 20 mapas. Ref. 70132.

25,00 *
En existencias

LA DEFENSA DE COSTA EN ESPAÑA. HISTORIA ILUSTRADA DE LA ARTILLERÍA COSTERA ESPAÑOLA... TOMO 2.

Segundo de los seis tomos que componen esta obra dedicada a la Artillería de Costa española del siglo XX. En esta segunda entrega tenemos los siguientes capítulos: La defensa de la Costa Ártabra; Las defensas costeras de las Rías Bajas de Galicia. Editorial: Galland Books. Autores: Varios, 110 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 91 ilustraciones color, 117 ilustraciones B/N y 22 mapas. Ref. 70180.

25,00 *
En existencias

PANZER IV Y STUG III. EL GRUPO ACORAZADO ALEMÁN DEL PROGRAMA "BÄR".

A finales de 1943 llegaban a España vía ferroviaria una veintena de Panzer IV Ausf. H y una docena de Stug III Ausf. G; pese a su pequeña cantidad fueron un soplo de aire fresco en el depauperado parque acorazado español, procedente todo él de ayuda extranjera durante la GCE. Con los carros se formaron dos compañías que se integraron en los Rgtos. "Alcázar de Toledo" nº 61 y "Brunete" nº 62. Y con los cañones de asalto se organizó una Batería Experimental dentro de la Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería. Editorial: Galland Books. Autor: Lucas Molina Franco, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 76 ilustraciones B/N y 41 ilustraciones color. Ref. 70213.

12,00 *
En existencias

LA LUCHA CONTRA LOS CARROS DE COMBATE. MATERIAL ANTITANQUE DEL PROGRAMA "BÄR".

La falta de medios acorazados modernos durante los años 40 del pasado siglo, provocó que las autoridades militares buscaran medios de lucha contra los carros de combate de un hupotético enemigo; de esta manera se agilizó la adquisición en Alemania de cañones contracarro nuevos y modernos, así como diversa munición más potente. Entre otros cañones llegaron a España los Pak 40 de 75 mm., el cañón más moderno alemán. También llegarían otro material para los zapadores como las minas de plato, minas magnéticas, granadas fumígenas, fusiles lanzagranadas y bocachas para los fusiles. Editorial: Galland Books. Autor: Lucas Molina Franco, 48 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 50 ilustraciones B/N y 30 ilustraciones color. Ref. 70214.

12,00 *
En existencias

ARMAS ANTIAÉREAS ADQUIRIDAS AL TERCER REICH, 1940-1945.

Según las plantillas que manejaba el Estado Mayor Central del Ejército en 1942, el E.T. necesitaba no menos de 200 cañones antiaéreos y 1100 ametralladoras, además de direcciones de tiro, proyectores de luz y fonolocalizadores, para cubrir el déficit existente. Desde 1940 se estaba negociando con diversas empresas alemanas para adquirir dicho material; pero no sería hasta 1943 cuando llegaría dicho material a España. Editorial: Galland Books. Autor: Lucas Molina Franco, 56 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 43 ilustraciones B/N y 37 ilustraciones color. Ref. 70226.

12,00 *
En existencias

MOTOCICLETAS, ARTILLERÍA Y ARMAS DE INFANTERÍA 1940-1945.

En el contexto de las adquisiciones de material bélico, llevadas a cabo por el gobierno español durante la IIª GM., en este libro se repasan las compras de Artillería de Campaña compradas a Alemania, tanto piezas alemanas como soviéticas capturadas; ametralladoras y fusiles ametralladores, sobre todo los de  fabricación checa, posteriormente también fabricados en España y las motocicletas que darían movilidad a las unidades de Caballería de niestro Ejército. Editorial: Galland Books. Autor: Lucas Molina Franco, 56 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 51 ilustraciones B/N y 28 ilustraciones color. Ref. 70247.

12,00 *
En existencias

LA DEFENSA DE COSTA EN ESPAÑA. HISTORIA ILUSTRADA DE LA ARTILLERÍA COSTERA ESPAÑOLA... TOMO 3.

Tercero de los seis tomos que componen esta obra dedicada a la Artillería de Costa española del siglo XX. En esta tercera entrega tenemos los siguientes capítulos: La Artillería de Costa en la Frontera Sur y El Artillado de la otra Frontera sur. El Protectorado Marroquí. Editorial: Galland Books. Autores: Varios, 136 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 65 ilustraciones color, 175 ilustraciones B/N y 492 mapas. Ref. 70250.

28,00 *
En existencias

ACORAZADOS TERRESTRES. TRENES BLINDADOS SOVIÉTICOS 1917/45.

Comenzada la Gran Guerra, todas las potencias contaban con trenes blindados en su arsenal, pero fue especialmente durante la Guerra Civil Rusa cuando estos, imprescindibles para el control del inmenso territorio en disputa, se convirtieron en míticas máquinas de guerra. Stalin y Voroshilov contaron con ellos para la defensa de Tsaritsyn, y fueron trenes blindados los que lucharon con los carros británicos enviados a Rusia para combatir la Revolución. Años después, armados esta vez con torres de carros de combate T-34 y KV combatirían a los Panzers alemanes, pugnaron por librar sus cielos de la Luftwaffe y escoltaron a Stalin hasta Berlín en el verano de 1945. Editorial Almena. Autor: Alfonso Marina, 151 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., 200 ilustraciones B/N, 19 ilustraciones color y 4 mapas. Ref. 70294. 

18,00 *
En existencias

MÁQUINAS DE GUERRA. ARMAS TERRESTRES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la revolución tecnológica afectó a todas las Armas y Servicios; en este volumen veremos cuáles fueron las armas y equipamientos de los ejércitos de tierra a lo largo del conflicto, desde los carros de combate más poderosos hasta las armas ligeras, pasando por el transporte o la artillería, todo ilustrado detalladamente y un contexto adecuado para entender sus características más destacadas. Editorial HRM Ediciones. Autor: José Antonio Peñas Artero, 95 páginas, tapa dura, formato 215x300 mm., 59 ilustraciones B/N y 140 ilustraciones color. Ref. 70321. 

17,95 *
En existencias

SYRIAN ARMOR AT WAR. VOL. 1.

Primer volumen dedicado a hacer un repaso fotográfico, con pies de foto explicativos, a los carros de combate, vehículos y armamento sobre ruedas o cadenas empleado por todos los contendientes en la guerra civil que ha asolado Siria desde hace unos años. Editorial Abrams Squad References. Autor: Pere Plá Maestro, 72 páginas, tapa blanda, formato 300x210 mm. y 139 fotografías color. (Texto en inglés). Ref. 70322.

15,00 *
En existencias

LA DEFENSA DE COSTA EN ESPAÑA. HISTORIA ILUSTRADA DE LA ARTILLERÍA COSTERA ESPAÑOLA... TOMO 4.

Cuarto de los seis tomos que componen esta obra dedicada a la Artillería de Costa española del siglo XX. En esta cuarta entrega tenemos los siguientes capítulos: La Artillería de Costa en Cartagena. Editorial: Galland Books. Autores: Varios, 134 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 57 ilustraciones color, 136 ilustraciones B/N y 65 mapas. Ref. 70376.

29,00 *
En existencias

SYRIAN ARMOR AT WAR. VOL. 2.

Segundo volumen dedicado a hacer un repaso fotográfico, con pies de foto explicativos, a los carros de combate, vehículos y armamento sobre ruedas o cadenas empleado por todos los contendientes en la guerra civil que ha asolado Siria desde hace unos años. Editorial Abrams Squad References. Autor: Pere Plá Maestro, 72 páginas, tapa blanda, formato 300x210 mm. y 144 fotografías color. (Texto en inglés). Ref. 70378.

15,00 *
En existencias

LA DEFENSA DE COSTA EN ESPAÑA. HISTORIA ILUSTRADA DE LA ARTILLERÍA COSTERA ESPAÑOLA... TOMO 5.

Quinto de los seis tomos que componen esta obra dedicada a la Artillería de Costa española del siglo XX. En esta quinta entrega tenemos los siguientes capítulos: La Artillería de Costa en Mallorca, Ibiza, Formentera y Cabrera; y La Artillería de Costa en Menorca. Editorial: Galland Books. Autores: Varios, 144 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 66 ilustraciones color, 74 ilustraciones B/N y 65 mapas. Ref. 70460.

29,00 *
En existencias

LOS MISILES DE HITLER.

Durante la IIª Guerra Mundial Alemania se puso a la cabeza en la investigación y desarrollo de una nueva arma con un enorme potencial, el misil. Como en tantos aspectos se desperdició tiempo y esfuerzo en numerosos proyectos que no pasaron del tablero de diseño o se convirtieron en costosos fracasos. Pero tuvieron éxito en dos armas que se convertirían en precursoras de sistemas plenamente vigentes en la actualidad; estas fueron el Fi-103 o V-1, un misil de crucero primitivo y barato; y el A4 o V-2, el primer misil balístico. Editorial Galland Books. Autor: Juan Vázquez García, 64 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., 68 ilustraciones B/N, 53 ilustraviones color y 1 mapa. Ref. 70467

12,00 *
En existencias
*
Los precios incluyen el IVA