Categorías Librería Libros Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
OBJETIVO SEGOVIA. LA OFENSIVA REPUBLICANA DE LA GRANJA 1937.Una de las operaciones militares de la Guerra Civil española que ha pasado inadvertida, tanto a nivel mediático como historiográfico, es la ofensiva republicana sobre Segovia-La Granja, iniciada el 30 de mayo de 1937. La acción tuvo unos objetivos ambiciosos, pero se transformó en un enfrentamiento de fisonomía local que con acierto ha sido denominado como la batalla de La Granja, por ser en torno a esta donde se desarrolló. Editorial: Galland Books. Autores: Pablo Sagarra y Óscar González, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 75 ilustraciones B/N, 44 ilustraciones color y 3 mapas. Ref. 70668. 12,00 € * |
LA BATALLA DE MADRID. LA GRAN DERROTA DE FRANCO.Cuando se constató que el Alzamiento del 18 de julio no había salido según lo previsto se tuvo que poner en marcha un plan de operciones alternativo que, en esencia, consistía en conquistar Madrid por la fuerza. En este trabajo se explican las diversas acciones que tuvieron lugar durante el verano de 1936, pero se presta especial atención a las luchas que tuvieron lugar en noviembre, cuando Varela y Yagüe intentaron entrar en Madrid asaltando Usera, Carabanchel y la Ciudad Universitaria. Editorial: HRM Ediciones. Autor: Juan Campos Ferrerira, 156 páginas, tapa blanda, formato 235x165 mm., 46 ilustraciones B/N y 11 mapas. Ref. 70675. 18,95 € * |
EL CINTURÓN DE HIERRO. AYER Y HOY. HISTORIA COMPLETA DE LAS DEFENSAS DE BILBAO. (PARTE I).El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como "Cinturón de Hierro", es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de pfoteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio. En esta primera parte, podremos conocer el proyecto y los inicios de la obra, los recursos disponibles y el grado de implantación de la misma hasta mayo de 1937, cuando el frente ya se encontraba en las cercanías del Cinturón . Editorial: Galland Books. Autor: Aitor Miñambres Amezaga, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 64 ilustraciones B/N, 9 ilustraciones color y 4 mapas. Ref. 70708. 12,00 € * |
EL CINTURÓN DE HIERRO. AYER Y HOY. HISTORIA COMPLETA DE LAS DEFENSAS DE BILBAO. (PARTE II).El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como "Cinturón de Hierro", es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de pfoteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio. En esta segunda parte, conoceremos el contexto defensivo de Vizcaya y el estado de la obra, con sus fortalezas y debilidades, en las fechas inmediatamente anteriores al ataque del adversario sobre el Cinturón . Editorial: Galland Books. Autor: Aitor Miñambres Amezaga, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 73 ilustraciones B/N, 3 ilustraciones color y 4 mapas. Ref. 70709. 12,00 € * |
OCTUBRE 1934.El 4 de octubre de 1934 la dirección del PSOE y la UGT decaró la huelga general como respuesta a la entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno de Alejandro Lerroux, o que, según su percepción, vaciaba de sentido a la República y abría las puertas al fascismo. El llamamiento tuvo éxito en Madrid y en las zonas industriales de Vascongadas y Cataluña, donde además se sumó una insurrección catalanista promovida desde la Generalitat. Pero fue en Asturias donde adquirió auténticos tintes revolucionarios. La insurrección y su represión llevaron a la España republicana a la cota de violencia política más alta conocida hasta la fecha y pondría las bases para la Guerra Civil. Editorial Desperta Ferro Ediciones. Autores: Varios, 646 páginas, tapa blanda, formato 235x155 mm., 121 ilustraciones B/N y 9 mapas. Ref. 70715. 28,95 € * |
EL CINTURÓN DE HIERRO. AYER Y HOY. HISTORIA COMPLETA DE LAS DEFENSAS DE BILBAO. (PARTE III)El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como "Cinturón de Hierro", es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de pfoteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio. En esta terceraa parte, conoceremos la tipología de las fortificaciones vascas, así como el trazado y sectorización de las diversas líneas de defensa de Vizcaya, desde el frente estable inicial hasta la misma periferia de Bilbao. Editorial: Galland Books. Autor: Aitor Miñambres Amezaga, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 93 ilustraciones B/N, 1 ilustraciones color y 2 mapas. Ref. 70717. 12,00 € * |
CHECAS Y CÁRCELES DEL FRENTE POPULAR. EL GÓLGOTA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.En este libro se trata uno de los aspectos más tristes y crueles de la persecución religiosa sufrida por la Iglesia católica española durante la Guerra Civil: el encarcelamiento y martirio de los cristianos en las checas y cárceles establecidas por los comités revolucionarios populares. Donde sólamente había dos opciones: libertad o el fusilamiento, siendo esto último el veredicto habitual. Estos centros de detención, no sólo se circunscribieron a los grandes nucleos urbanos, también fueron habituales en poblaciones de mucha menos densidad demográfica en toda la retaguardia republicana. Editor: Galland Books. Autor: Ismael Arevalillo García, OSA, 262 páginas, tapa blanda, formato 230x155 mm. y 18 iustraciones B/N. Ref. 70721. 18,00 € * |
GRUPO DE REGULARES DE MELILLA Nº 52. 1915-2023, 108 AÑOS AL SERVICIO DE ESPAÑA.Este libro se centra en la historia del Grupo de Regulares de Melilla nº 2, desde que fue creado en 1914 y con acuartelamiento en Nador, a partir de personal del Tabor de Policía de Alhucemas y del Tercer Tabor del Grupo de Regulares de Tetuán nº 1 (actual Grupo de Regulares de Ceuta nº 54). En este libro se estudian los hechos de armas tanto en territorio africano como durante la Guerra Civil, hasta legar a la actualidad y sus desplegues en las diversas misiones fuera de territorio español. Editor: Ciudad Autónoma de Ceuta, Archivo Genera de Ceuta, Servicio de Publicaciones, UNED Melilla . Autor: Carlos González Rosado y Juan García del Rio Fernández, 321 páginas, tapa blanda, formato 295x210 mm., 431 ilustraciones B/N, 1402 ilustraciones color y 61 mapas. Ref. 70732. 35,00 € * |
EL CINTURÓN DE HIERRO. AYER Y HOY. HISTORIA COMPLETA DE LAS DEFENSAS DE BILBAO. (PARTE IV)El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como "Cinturón de Hierro", es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de pfoteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio. En esta cuarta parte, conoceremos las históricas jornadas de la batalla por Bilbao, la defensa y la rotura del Cinturón, así como la ocupación final de los sectores de la línea más alejados del frente inicial. Editorial: Galland Books. Autor: Aitor Miñambres Amezaga, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 111 ilustraciones B/N, 3 ilustraciones color y 2 mapas. Ref. 70741. 12,00 € * |
EL CINTURÓN DE HIERRO. AYER Y HOY. HISTORIA COMPLETA DE LAS DEFENSAS DE BILBAO. (PARTE V)El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como "Cinturón de Hierro", es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de pfoteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio. En esta quinta parte, recorreremos las fortificaciones de la mítica línea defensiva, tal y como se nos presentan hoy en los espacios museizados. Además, conoceremos la historia de las personas de papel más reevante en la construcción del Cinturón. Editorial: Galland Books. Autor: Aitor Miñambres Amezaga, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 29 ilustraciones B/N, 103 ilustraciones color y 1 mapa. Ref. 70742. 12,00 € * |
DE BELCHITE AL EBRO. LA ODISEA DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DURANTE LA OFENSIVA DE ARAGÓN, 1938.La actuación de las Brigadas Internacionales durante la ofensiva de Aragón se suele centrar en su retirada en los últimos días; pero para los brigadistas aquel sería el episodio más doloroso. El miedo a ser copados, la impotencia ante la superioridad del enemigo, el agotamiento físico y el hambre se recogen en sus testimonios. Pero también su deseo de cumplir con la misión encomendada y frenar a un enemigo que les superaba y que dio lugar a no pocos casos de heroismo . Editorial: Ediciones Salamina. Autores: Varios. 302 páginas, tapa blanda, formato 230x150 mm., 15 ilustraciones B/N y 9 mapas. Ref. 70746. 24,00 € * |
SOL Y MOSCAS 2. ALGUNOS AVIADORES IMPRESCINDIBLES.En este libro, el autor mezcla realidad con ficción, para narrarnos una serie de relatos protagonizados por pilotos tanto españoles como extranjeros, durante la Guerra Civil y la Guerra de Marruecos, así como las grandes gestas de la Aviación Española en los vueos transatlánticos. Editorial: Canaria. Autor: Manuel Parrilla Gil, 357 páginas, tapa blanda, formato 210x150 mm., 8 ilustraciones B/N y 6 ilustraciones color. Ref. 70752. 23,00 € * |
LA BATALLA DE MADRID 1936-1937.El autor de este ibro era corresponsal del periódico suizo Basler Nachrichten y presenció la lucha por la capital española desde su comienzo. Como tal obsevador, su juicio de lo que vivió en Madrid los primeros meses de la contienda es totalmente objetivo y siempre desde el punto de vista humano. El testimonio de este periodista es politicamente imparcial, ya que conoció y vivió los acontecimientos en primera persona. Editorial Galland Books. Autor: Hans Heusser, 121 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., y 125 ilustraciones B/N. Ref. 70753. 16,00 € * |
MEMORIAS DE GUERRA 1936-1940.El autor de este libro fue uno de los poquísimos nórdicos que combatió en la Guerra Civil española en el bando de Franco. La singular personalidad de este oficial se demuestra en estas memorias, en las que relata su participación en dos grandes campañas contra el comunismo: la Guerra Civil española y la Guerra de Invierno finlandesa. Nada en este libro es fantasía; tomó parte en muchas combates y fue herido en varias ocasiones, las imágenes que nos da sobre los ataques aéreos y las luchas en primera línea del frente impresionan por su cruda reaidad, ausente de sentimentalismos. Editorial Galland Books. Autor: Carl von Haartman, 208 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., 31 ilustraciones B/N y 5 mapas. Ref. 70754. 20,00 € * |
LA GUERRA ENCUBIERTA. OPERACIONES SECRETAS, ESPÍAS Y EVADIDOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.Operaciones de desinformación, atentados contra altos mandos del Ejército, sabotajes a bordo de submarinos; o viajes desde Marruecos a bordo de un caza robado por un As de la Aviación española. Estos algunas de las historis que pueblan las páginas de este libro, que aborda episodios poco o nada conocidos de la Guerra Civil, a cargo de personajes que tuvieron un papel crucial en el desarrollo de la contienda. Editorial: Arzalia Ediciones, Autores:Alberto Laguna y Victoria de Diego, 663 páginas, tapa blanda, formato 230x150 mm., 70 ilustraciones B/N. Ref. 70768. 26,90 € * |
EL EJÉRCITO DE STALIN EN ESPAÑA. LAS BRIGADAS INTERNACIONALES.Las Brigadas Internacionales no vinieron a España a luchar por la libertad. Suponer que Stalin apoyó al Frente Popular español por defender valores democráticos parece difícil, por lo que en este libro se han tratado de analizar, con base documental, sus verdaderas motivaciones para participar activamente en la Guerra Civil española, tratando de cuestionar algunas de las afirmaciones que una parte de la historiografía ha dado por buenas. La decisión de crear las Brigadas Internacionales ¿fue consecuencia del apoyo de Hitler y Mussolini al bando "nacional"? ¿Cuántos voluntarios internacionales hubo durante la guerra apoyando al bando "republicano"? ¿Cuántos etranjeros hubo al margen de las Brigadas Internacionales?. Estas y otras cuestiones son analizadas en este libro, aportando respuestas que contradicen varias de las afirmaciones de algunos "expertos". Editorial: Galland Books. Autor: Alberto Ayuso García, 222 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 87 ilustraciones B/N. Ref. 70771. 20,00 € * |
CONDECORACIONES "CLANDESTINAS" DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LAUREADAS Y MEDALLAS MILITARES...En os años 80 del pasado siglo XX, el Servicio Histórico Militar publicó una obra que recogía, supuestamente, todos los condecorqdos con la Laureada de San Fernando y la Medalla Militar Individual en la Guerra Cvil española; pero había "olvidado" decenas de condecorados extranjeros: alemanes, italianos, portugueses, un belga y un francés, olvido que no fue por error "involuntario". ¡Existían 185 concesiones de la Medalla Miitar Individual y una Cruz Laureada de San Fernando (pudieran ser dos)! que Franco había concedido y, en muchos casos, impuesto en ceremonias públicas; aunque, sorprendentemente, había ordenado que "no debían ser publicadas en el Diario Oficial", como era obligatorio. Editorial: Galland Books. Autores: Antonio Prieto Barrios, Santi Camps Pons y Javier Nart Peñalver, 64 páginas, tapa blanda, formato 236x166 mm, 54 ilustraciones B/N y 32 ilustraciones color. Ref. 70772. 12,00 € * |
LA GRAN OFENSIVA AL NORTE DEL EBRO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (MARZO-ABRIL, 1938).Durante la noche del 22 de marzo de 1938, las tres Divisiones del Cuerpo de Ejército Marroquí cruzaron el río Ebro a la altura de Quinto, sorprendiendo a las unidades contrarias, y emprendieron un arrollador avance por tierras de Aragón hacia Fraga. Con unas tropas republicanas, desorganizadas y en franca desbandada, al llegar a Lérida, y cuando Yagüe creía tener vía libre hacia Barcelona, Franco le ordenó parar. Editorial: Galland Books. Autor: José Pla Blanch, 88 páginas, tapa blanda, formato 240x170 mm., 29 ilustraciones B/N y 2 mapas. Ref. 70800. 16,00 € * |
121 - 138 de 138 resultados |
|